CONOZCA A TADO
Dentro
del departamento del choco se encuentra el municipio de Tado, este municipio en
la actualidad cuenta con 16.531 habitantes. Las actividades que se pueden
aprovechar y realizar son las siguientes:
La
agricultura, el comercio, vendedores ambulantes; además de estas actividades
anteriores hay una actividad que es conocida y realizada por estas personas se
trata de la minería. Que fue realizada por los antepasados de estos habitantes,
que les a quedado como un legado.
Este
hermoso municipio de tado tiene dos ríos, que se encuentra en sus orillas, uno
de estos ríos se llama, el rio san Juan el otro se llama mungarra que esta en
el norte.
También
este municipio cuenta con 14 barrios el nombre de algunos de ellos son:
B/
Reinaldo, B/ caldas, B/ escolar, B/ popular, B/ la independencia, etc. y además
cuenta con un puente que une al bario san Pedro con los demás barrios, este
puente esta ubicado cruzando el rio san Juan.
La
gastronomía de este municipio de tado es muy rica, de las cuales se pueden
apreciar los siguientes platos típicos de la región.
·
El
arroz atollado
·
El
tapado de chere
·
La
sopa de arroz
·
El
enbuerto maduro
·
El
claro
·
El
guate agrio.
Los lugares recomendados de este municipio para comer son
los siguientes:
·
Restaurante
la chola: esta ubicado en el barrio reyes, donde encontraras buena atención y
buenos platos.
·
Restaurante
mundo sabor: Donde encuentra todo lo que buscas, deliciosas comidas, excelente
atención, y todo lo relacionado con dulces y mucho mas. Esta ubicado en barrio
escolar.
·
Parrilla
bar metrópoli: donde le ofrecemos la carne preparada de muchas manera como
asada, desmechada etc. Esta ubicado en el barrio popular diagonal a la cancha e
chavera.
·
Restaurante
el paisa: donde hay buena atención y excelente atención; esta ubicado en el
barrio carmelita.
·
Restaurante
macondo: les ofrece buena atención y buen sazón, esta ubicado diagonal al
puente.
·
Restaurante
jailu: donde hallas buen sazón para degustar, esta localizado en el barrio
popular.
En este municipio los lugares turísticos mas
recomendados para disfrutar y divertirse son los siguientes:
·
La
piscina: donde puedes bañar, hacer paseos, convivencia e ir con tu familia o
amigos para divertirse, esta ubicado a 10 minutos de tado dirigiéndose hacia el
corregimiento el tapón.
·
La
playa de siro: un buen recomendado para bañar realizar paseos etc. Además
disfrutar de una buena naturaleza.
·
La
playa de cenen: esta localizada dirigiéndose al corregimiento el tapón, donde
puedes realizar paseos, compartir en
familia y además disfrutar de una hermosa naturaleza.
También
este hermoso municipio cuenta con unos lugares muy buenos para salir en las noches para rumbear.
·
Discoteca
áfrica: donde te ofrecemos buenas bebidas y buena atención; además contamos con
una excelente pista de baile y una cámara de humo.
·
Discoteca
Miami: donde encuentra buena atención y bebidas alcohólicas, contamos con una
excelente pista de baile y cámara de humo.
·
Discoteca
Garibaldi: donde hallas una buena pista de baile y cámara de humo, además una excelente
atención.
También este municipio cuenta con una
terminal de transporte; para salir y entrar a este municipio, donde hallas
viajes para todo destino y una excelente atención y esta ubicada en el barrio
la independencia.
Además también cuenta con un elegante parque
principal, para compartir con tu familia para recrease y divertirse. Esta
ubicado frente al palacio municipal, diagonal a la catedral san José.
También Tiene:
·
Un
banco agrario
·
·
La
empresa de aguas de tado
·
Empresa
dispac
El municipio por su puesto que cuenta
con una plaza de mercado, en la cual encuentras todos los productos típicos de
la región como:
·
El
lulo
·
El
plátano
·
El
banano
·
LA
piña
·
El
ñame
·
La
yuca
Las fiestas de este municipio se
realizan cada año, estas fiestas inician el 31 de agosto y terminan el 8 de
septiembre, durante estas fiestas se realizan los carnavales que son organizados por cada una de los
barrios, las comparsas, las chirimías, los bundes etc. En la parte
religiosa se realizan la misa de los barrios,
los juegos típicos. Y para el sierre de estas festividades se realiza un
concierto donde se presentan artistas nacionales.
En este municipio cuentan también con
3 instituciones educativas que son:
·
La
institución educativa escuela normal superior Demetrio Salazar castillo. Cuya
principal función es formar maestros y maestras.
·
La
institución educativa nuestra señora de la pobreza: su principal función es
formar secretarios y secretarias.
·
EL
instituto técnico agroambiental: su misión es formar alumnos para que se desempeñen en actividades
del campo.
Los sitios en este municipio para
hospedarse todas las personas del municipio y los visitantes que lo visitan son
los siguientes:
·
Hotel
violeta: donde encuentras buen servicios; esta ubicado en el barrio escolar
diagonal a la escuela francisco Miranda.
·
Hotel
las 3 M.M.M: ofrece excelente atención y servicios, esta ubicado en el barrio
san Pedro.
·
Hotel
lisan: les ofrece excelente servicios y atención, esta ubicado en el barrio la
paz, diagonal la terminal de transporte.
·
Hotel
primero de mayo: les prestamos buen servicios y atención, esta ubicado en le
barrio escolar, diagonal la cancha e chavera.
En el municipio de tado también cuenta
con un poli deportivo, en el cual se realizan actividades deportivas que se presenten en el municipio de Tadó.
Este municipio cuenta además con un auditorio que se llama
el auditorio MARIA GARCES; en el cual se realizan conferencias, reuniones y
eventos etc.
Dicho municipio tiene un hospital que
se llama hospital san José de tado; donde atienden a todas las personas
enfermas.
Y por ultimo este municipio tiene una
casa de justicia, esta entidad realiza todos lo procesos familiares,
desplazados etc.
Bañado con los mismos colores de nuestra bandera,
nuestro escudo representa con ellos nuestra riqueza natural (oro, flora y
fauna), en su interior se destacan la maqueta de nuestro Parque Reyes,
construcción de muchos años que ha servido como punto de encuentro, de sano
esparcimiento y de referencia para la ubicación en nuestro Municipio. Nuestra
Iglesia Catedral “San José de Tadó”, declarado patrimonio
histórico, cultural y arquitectónico de Colombia, a raíz de su antigüedad,
construida por los españoles, con una técnica desconocida en ese entonces por
la Nación (construida en madera, forrada con hierro) Nuestros cerros, por ser
tocados por la cordillera occidental, aspecto este que nos permita la variedad
que nuestra naturaleza hoy nos puede ofrecer. Nuestro verde suelo, bañado por
dos ríos (San Juan y Mungarrá), lo que nos brinda una estructura topográfica en
forma de península que al final, por los rayos del sol, ilumina el
progreso con equidad de los Tadoseños.
Bandera
Distribuida
en un área rectangular divivida en dos franjas iguales paralelas, nuestra
bandera esta formada por dos colores: Arriba: Amarillo: Representa una de
nuestras más grandes riquezas; el oro, fuente de ingresos para el sustento de
un numeroso porcentaje de hogares que integran nuestra población. Abajo. Verde:
Representa nuestra abundante selva espesa y virgen, donde se encuentra una gran
variedad de flora y de fauna; especies únicas en el mundo que en conjunto
proyectan al Chocó, como pulmón natural del mundo. Colores estos que con su
significación, se merecieron un espacio en nuestro himno municipal.
Himno
Autor: Esther Zulema Murillo
CopeteAudio:
Letra:
HIMNO A TADÓ
Coro:
Viva Tadó, Viva Tadó,
Salve Patria Tierra Tadoseña
Amarillo y Verde es tu bandera ¡libertad!
prometemos tu nombre realzar
Y la patria del mañana edificar
I
Con libertad y progreso altivo arrullo
de Colombia y del chocó serás orgullo
Patria chica en tu seno he de sentir
la alegría de ser hombre y de vivir
al decir tu nombre debemos recordar
tierra tadoseña que has sido sin par
luchadora por nuestra identidad
que simboliza vuestra historia cultural
II
Daniel Valois Luís Guerrero y Barule
Hombres ilustres y de gran pensar
Que en la historia te han hecho resaltar
Y en tus senos se añoran mucho más
Adelante, adelante Tadoseño
juventud por siempre a estudiar
la ignorancia esclaviza al hombre
y el estudio da poder y libertad
III
el reflejo auroral de bellos ríos
que bañan tus senos con ardor florido
nos relacionan con otra comunidad
tus grandes ríos San Juan y Mungarrá
Tadó tus gracias a Dios celestial
tienes oro y platino nuestro mineral
maderas, frutos, flores, selvas gran belleza
son los productos de nuestra naturaleza
Fecha de fundación: 19 de marzo de 1533
Nombre del/los fundador (es): Vasco Nuñez de Balboa, Capitan Antonio Mosquera, alferez Pedro de ayamonte y Nicacio Arboleda
Reseña histórica:
En el año 1.532, 16 de julio, la expedición de los españoles dirigida por el Capitán ANTONIO MOSQUERA, el Aferez PEDRO DE AYAMONTE y NICASIO ARBOLEDA, después de tramontar las terrazas del Andágueda, caen al Río San Juan por el sitio de Mumbú y se establecen en un montículo a la margen izquierda del Río Pureto, posteriormente dándole el nombre de monte Carmelo. En 1.580, marzo 19; los españoles y esclavos se trasladan del monte Carmelo al sitio de “Pueblo Viejo”, margen izquierda del Río San Juan y organizan el asentamiento denominado “Estatuto Libre Español”. 1.660, con la presencia de los franciscanos Fray JACINTO HURTADO, Fray BERNARDO DE LIRA, Fray JUAN TROYANO, se inicia el proceso de la Iglesia Católica de Tadó. En 1.697, los franciscanos ya han tomado pleno dominio del territorio indígena y han organizado su centro catequizador denominado Doctrina de los Naturales de San Francisco de Tadó. En 1.715, con la integración de los españoles, franciscanos, esclavos e indígenas, se logra implantar, el nuevo poblado conformado por el asentamiento de san José de Tadó, Doctrina de los Naturales de San Francisco, VALERIO PEREA y las Hermanas Salinas. Tadó comienza su vida administrativa desde 1.821 con la Ley 8°, que designa a Tadó como Distrito del Cantón del San Juan, perteneciente a la Provincia del Chocó, la cual estaba incorporada al Estado del Cauca. En 1.857, por la Ley suscrita de la Presidencia, Tadó se constituye en el Círculo Electoral N° 31 con un total de 6.388 habitantes. En 1.906, antes de dividirse la Intendencia del Chocó en las dos provincias del San Juan y el Atrato, Pueblo Rico deja de ser corregimiento de Tadó y se constituye en Municipio del Departamento del Chocó, para posteriormente en 1.912, ser Municipio de Caldas.
Uno de los grandes problemás ecológicos de nuestro
Municipio se presente por la falta de compromiso de las personas que ejercen la
minería industrial, ya que no realizan el proceso posterior de retrollenado y
readecuación de los terrenos, dejandolos poco o nada aptos para la siembra,
acabando la capa vegetal y formando posos retenedores de aguas estancadas,
incrementando así la cria del mosco (zancudo) trasmisor de la malaria, una de
las enfermedades predominantes en la región.
La esplotación de recursos forestales se realiza de manera irracional,
permitiendo la perdida de recursos económicos para el Municipio y para los
dueños de los terrenos donde se realiza esta práctica.
Economía
La economía de nuestro municipio se basa en la agricultura
y la minería, predominando el cultivo del plátano, chontaduro, borojó, piña,
yuca, banano, caña, marañón, lulo anón, cacao, papaya, mil pesos y de
maderables como guasca, carbonero, caucho, chano, laurel, trúntago y guayacán;
trabajada esta con procesos rudimentarios, lo que permite mayor desarrollo en
el sector.
Vías de comunicación
Aéreas:No existe aeropuerto, el mas cercano se ubica en la ciudad de Quibdó a 1:30 horas por vía terrestre
Terrestres:
A Tadó la atraviesa longitudinalmente la carretera Transversal Central del Pacifico, de gran importancia, pues es la principal ruta de acceso al departamento del Chocó, hoy en estado de pavimentación, lo que se convierte en un gran desarrollo para nuestro municipio y departamento.
El municipio cuenta con (tres) vías terciarias que son:
- Vía Playa de Oro – Carmelo, la cual nos comunica con el vecino municipio de Bagadó
- Vía Tapón – Campo Alegre; la cual está proyectada para comunicarnos con el vecino municipio de Río Iró
- Vía Pueblo Viejo – Manungará
Fluviales:A Tadó la atraviesa longitudinalmente la carretera Transversal Central del Pacifico, de gran importancia, pues es la principal ruta de acceso al departamento del Chocó, hoy en estado de pavimentación, lo que se convierte en un gran desarrollo para nuestro municipio y departamento.
El municipio cuenta con (tres) vías terciarias que son:
- Vía Playa de Oro – Carmelo, la cual nos comunica con el vecino municipio de Bagadó
- Vía Tapón – Campo Alegre; la cual está proyectada para comunicarnos con el vecino municipio de Río Iró
- Vía Pueblo Viejo – Manungará
Nuestra principal rio navegable es el rio San Juan, que riega de oriente a occidente una gran extención de su territorio, tambien es navegable en gran parte de su recorrido el rio Mungarrá, rio Chato y Rio Tadocito